InicioInstitucionalesGremialesEducaciónAcción SocialFormación SindicalLegislaciónJubilaciónOtros
AFILIATE
RESULTADOS ELECTORALES
10/10/2025

Presencia de AGMER en diferentes jornadas académicas sobre educación

Presencia de AGMER en diferentes jornadas académicas sobre educación

Del 17 al 20 de septiembre se llevaron a cabo en la ciudad de Córdoba las Jornadas Argentinas de Historia de la Educación, evento académico coorganizado por la Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza en Historia de la Educación (SAIEHE), la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (FFyH-UNC), la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) –entidad de base de la CTERA–, el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos (ISEP) y la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC). Allí se dieron cita investigadores de diferentes puntos de la Argentina y de países vecinos para participar de exposiciones, debates e intercambios en torno a las conexiones, rupturas y articulaciones históricas entre educación, cultura y política.

Nuestro sindicato estuvo presente mediante la participación de integrantes del equipo de historia del Instituto de Investigaciones y Estadísticas (IIE-AGMER): Federico Tálamo coordinó una mesa sobre procesos de asociativismo y sindicalización docente, además de presentar el trabajo “Notas sobre la militancia sindical docente en las escuelas privadas durante los años setenta: el caso de la Unión Gremial de Maestros Privados Entrerrianos (1971-1984)”. Gabriela Dri y Gerardo Pozzi expusieron el trabajo “La obligatoriedad y la ampliación del acceso a la educación secundaria en el departamento Concordia, Entre Ríos (1998-2010): de la Ley Federal de Educación a la Ley de Educación Nacional”. Janet Cian coordinó una mesa sobre archivos, fuentes y debates historiográficos, donde presentó el trabajo “Alfabetizar, producir y transformar el agro: debates y tensiones en la formación del magisterio rural (Entre Ríos, primeras décadas del siglo XX)”. Rodrigo Demarlenge expuso el trabajo “El CENS Nº 248 en Concepción del Uruguay. Una experiencia de educación de adultos de las fuerzas armadas en la postdictadura (1988-1990)”.

Por su parte, Herminia Frizzo participó de las XIII Jornadas de Investigación en Educación de la FFyH-UNC, desarrolladas también en Córdoba del 30 de julio al 1 de agosto, donde presentó una ponencia en la que recuperó los resultados de su trabajo final de la Especialización en Educación Secundaria, carrera de posgrado que realizó en el marco del convenio entre nuestra Escuela de Formación Pedagógica y Sindical (EFPS-AGMER) y la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER. El mismo se titula “Modelos organizacionales y pautas de funcionamiento para la educación secundaria rural en Entre Ríos. Una primera aproximación a las condiciones de escolarización rural desde los antecedentes académicos y las normativas”.

Desde el Instituto de Investigaciones y Estadísticas y la Escuela de Formación Pedagógica y Sindical reafirmamos el compromiso de AGMER con la producción de conocimientos y la sistematización de experiencias, herramientas clave para fortalecer la disputa de sentidos frente a los discursos que atentan contra el derecho social a la educación y buscan menoscabar el papel protagónico de las y los docentes. También invitamos a aquellas compañeras y compañeros que vienen trabajando en el terreno científico-académico a sumarse a los diferentes equipos de trabajo de nuestro sindicato.

Presencia de AGMER en diferentes jornadas académicas sobre educación